Parece evidente que ante el reto de hablar sobre cualquier
cuestión por trivial que ésta parezca, se hace necesario definirla, cuanto más
si tratamos de un concepto que tiene variadas aplicaciones y diversidad de
contenidos como es la técnica de los deportes.
La concepción de la técnica como conjunto de procedimiento y
recursos de que se sirve una actividad, ciencia, o arte, que tienden con su
aplicación a perfeccionar el objeto de tal actividad, puede considerarse como
la base sobre la que determinar una aproximación inicial a la técnica en los
deportes.
Ozolín (1970) define la técnica como el “modo más racional y
efectivo posible de realización de ejercicios". Es decir que cada
ejercicio, cada movimiento, tiene su técnica que transforma a una práctica en
efectiva y racional, en el momento de su ejecución. Grosser (1982) define la
técnica deportiva como "el modelo ideal de un movimiento relativo a la
disciplina deportiva". Induce a la transformación de un movimiento
natural, espontáneo, en un determinado modelo preestablecido. Para los deportes
colectivos define Mechling (1983) la técnica como "aquellos movimientos o
partes de movimiento que permiten realizar acciones de ataque y defensa en base
a una determinada intención de juego, y con una calidad de ejecución más o
menos buena".
De estas definiciones se desprende que el deportista para
rendir en su deporte, debe disponer de un conjunto de movimientos aprendidos,
siguiendo modelos ideales, resultado de diferentes investigaciones concretas,
que le permitirán realizar acciones precisas al objeto de perfeccionarse en su
propia práctica motriz.
Cuando el sujeto dispone de tal o cuál movimiento dentro de
su repertorio motor, se dice que dispone de la habilidad tal o cuál, por eso,
al conjunto de movimientos de las distintas especialidades deportivas, se les
llama habilidades técnicas deportivas. Harre (1979), Grosser (1982), Roth
(1983).
La aptitud de un sujeto para adquirir estas habilidades, se
entiende por capacidad (Thiess 1980). De
ésta forma, como la técnica debe ser aprendida, el individuo que tenga mejor
capacidad de aprendizaje, tendrá posibilidades de disponer de un mayor número
de habilidades técnicas para aplicarlas en el acto deportivo (Hortz. 1983).
LA TÉCNICA EN EL DEPORTE
No en todos los deportes el concepto de técnica tiene el mismo significado. Depende de las características del deporte el que sea necesario la concurrencia a mayor o menor nivel de unos u otros factores.
Verchosankij (1985) en las especialidades de fuerza explosiva la técnica, dice "debe garantizar la capacidad del atleta de producir un impulso fuertemente concentrado de fuerza en la fase decisiva de la acción". Neumeier (1981) también está de acuerdo en este aspecto del "momento decisivo" y subraya que "en ese punto la función de la técnica es conseguir la máxima aceleración".
En los deportes de adversario Gulinelli (1986) valora la técnica como posibilidad " de solucionar las condiciones de competición variables. Está en relación directa con la eficacia de acción en las condiciones variables de competición". Y por su parte Djatschkov (1977), la técnica "debe desarrollar al máximo los trabajos precisos en condiciones de fuerza y velocidad".
EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA
Se puede identificar, de una forma simplista y poco precisa el concepto de aprendizaje de las habilidades técnicas con el de aprendizaje motor, pero nunca a éste, con el entrenamiento de la técnica en el que además intervienen otros elementos que completan el espectro de capacidades necesarias para lograr el máximo rendimiento de las habilidades técnicas durante la práctica deportiva, estos tres tipos de aprendizaje deben crecer de forma homogénea para poder rendir en el deporte, si bien en cada grupo de deportes con diferencias peculiares en uno u otro sentido.
LA TÉCNICA EN EL FÚTBOL
Son todas aquellas acciones que es capaz de desarrollar un
jugador de fútbol dominando y dirigiendo el balón con todas las superficies de
contacto que permite el reglamento; si es en beneficio propio se conoce como
Técnica Individual, y si es en beneficio del conjunto, se entiende como Técnica
Colectiva.
Bases de la técnica : Una buena técnica se basa en estos
puntos :
- Adecuada situación del jugador sobre la trayectoria del balón, apreciando o intuyendo su dirección, velocidad y posibles efectos.
- Concentración sobre el balón, sin perderlo de vista, para asegurar un buen contacto en el momento y lugar precisos y con la fuerza adecuada para lograr una buena culminación a una acción previa.
- Coordinación de movimientos, dominio del cuerpo, relajación y equilibrio sobre el pie de apoyo.
- Destreza en la ejecución.
A mayor abundancia, el objetivo final será lograr dominio
técnico con oposición y en velocidad.
Técnica Individual : Son todas aquellas acciones que es
capaz de desarrollar un jugador de fútbol dominando y jugando el balón en
beneficio propio finalizando una jugada sin la intervención de otros compañeros
del equipo.
Técnica Colectiva : Son las acciones que consiguen enlazar
dos o más jugadores de un equipo buscando siempre el beneficio del conjunto
mediante una eficaz finalización de la jugada.
A continuación observaremos como dominar un gesto técnico básico del fútbol
EL CONTROL
El control, como su propia palabra indica es hacerse el
jugador con el balón, dominarlo y dejarlo en posición y debidas condiciones
para ser jugado inmediatamente con una acción posterior.
Clases de control:
Controles clásicos: PARADA, SEMIPARADA Y AMORTIGUAMIENTO.
Controles orientados: DOBLE CONTROL CON FINTA, CON ,
CONTROL-PASE, etc.
PARADA : Es el control que inmoviliza totalmente un balón
raso o alto, sirviéndonos generalmente de la planta del pie. Dada la lentitud
que imprime esta acción al juego, se encuentra prácticamente desterrada del
mismo, salvo raras excepciones.
SEMI-PARADA : Es una acción en donde el balón no se
inmoviliza totalmente pudiéndose con cualquier superficie de contacto del pie:
interior, exterior, empeine, planta, etc. Con el pecho y con la cabeza.
Este gesto técnico proporciona al juego mayor velocidad y
permite la orientación oportuna del balón dejándolo preparado para una acción
siguiente.
El balón sale ligeramente en sentido opuesto al que llega.
AMORTIGUAMIENTO : El amortiguamiento es la acción inversa al
golpe, pues si en este se da velocidad al balón con determinada superficie de
contacto, en el amortiguamiento se reduce la velocidad mediante el retroceso de
la parte del cuerpo a emplear. En esta acción técnica se pueden emplear todas
las superficies de contacto y se podría definir como "el principio de la
reducción de la velocidad del balón".
CONTROLES ORIENTADOS : Su finalidad es controlar y orientar
el mismo tiempo el balón mediante un solo contacto, utilizando naturalmente, la
superficie de contacto idónea más apropiada, teniendo en cuenta la siguiente
acción que se quiere realizar. Dominar el balón y colocarlo hacia la dirección
deseada en un solo contacto.
La realización de esta técnica supone una gran ventaja
debido principalmente a su velocidad, siendo al mismo tiempo muy dificultosa
por la precisión técnica que se debe adquirir para una correcta realización.
Superficies de contacto : El balón puede ser controlado con
todas las partes del cuerpo, incluso las manos en el caso del portero.
Pie : Planta, Interior, Empeine (interior, total, exterior),
Exterior.
Pierna,:Muslo, Tibia
Tronco : Pecho, Abdomen.
Cabeza : Frontal, Parietal, Occipital.
Brazos : Para el portero (manos, puños). Para el jugador de
campo (saque de banda)
Los principios básicos para un buen control pueden ser:
- Atacar el balón en lugar de esperarlo.
- Ofrecer seguridad en la parte del cuerpo (superficie de contacto) que intervenga.
- Relajamiento total en el momento del contacto.
- Orientarse el jugador antes de realizar el control de su posición y la del adversario, decidiendo inmediatamente la acción posterior al control a realizar.
- Posiciones del cuerpo
PLANTA DEL PIE : Es muy útil cuando la pelota va
directamente hacia el jugador, aunque hoy en día, por la velocidad con la que
se juega al fútbol, este tipo de control se realiza en contadas ocasiones. Elevando el pie con el que se va a controlar,
hay que calzar el balón entre el pie y el terreno.
INTERIOR DEL PIE : El balón se detiene con la parte más
ancha del pie. El secreto consiste en presentar el interior del pie y relajarlo
cuando llegue el balón, pues esto amortigua el impacto para que no rebote. En
el punto de impacto hay que echar hacia atrás el pie para que el balón se
detenga.
EMPEINE : Hay que imaginar que lo que se pretende es coger
el balón con el empeine. Se debe mantener el tobillo relajado, y cuando llegue
el balón hay que echar hacia abajo el pie ligeramente; el balón seguirá el
camino del pie hasta el suelo. En esta posición se está preparado para jugar el
balón con ventaja para su equipo.
EXTERIOR DEL PIE : Debemos enseñar este aspecto técnico
cuando ya se domine el control con el interior del pie. La clave para realizar
este control con éxito estriba en absorber el impacto retirando el pie con el
que se recibe el balón. Este tipo de control es muy útil, pues deja al jugador
en clara disposición de jugar el balón.
MUSLO : Si el balón cae más abajo del pecho, las dos
opciones que tiene el jugador son el interior del pie o el muslo. La forma más
usual consiste en presentar la parte frontal del muslo en ángulo recto con la
trayectoria del balón.
PECHO : El pecho es el lugar adecuado para un balón que cae
y da tiempo a controlarlo. Como en todo tipo de control es esencial poner el
cuerpo en línea con la pelota. Adoptar una buena posición manteniendo un buen
equilibrio y sacar el pecho. Cuando el balón llegue aplicar la técnica de
amortiguamiento para que quede convenientemente a sus pies.
CABEZA : Sitúese en línea para un balón alto, especialmente
cuando tenga que saltar; no es fácil, pero es la clave del ejercicio. Debe
apuntar para recibir el balón con la frente, y una vez más eche la cabeza atrás
para amortiguarlo.
CONTROLES ORIENTADOS : El control orientado permite dominar
el balón y colocarlo hacia la dirección deseada con un solo contacto.
TESTS
https://prezi.com/p/rzpegxwp9znc/
Buen articulo, necesitaria de alguno similar (en referencia a la tecnica) que me acerque a las artes marciales y ddeportes de combate
ResponderBorrar